¿Cómo sustituir el poder de la sonrisa bajo el cubrebocas?
En plena pandemia no sólo hemos tenido que asumir el distanciamiento social como parte de nuestra responsabilidad civil, sino también cubrir una de nuestras mejores y más poderosas armas de expresión y socialización: la sonrisa. ¿Qué podemos hacer para sustituirla y seguir indicando indicios de aceptación, amabilidad y conexión a pesar del tapabocas? Sigue leyendo para descubrirlo…
La sonrisa es una puerta que abre lazos de comunicación en el ser humano, suele ser también el reflejo de una actitud positiva o de una situación feliz. Pero hay más detrás de su significado de apertura, amabilidad y coquetería, pues la estética, una vez más, pueden hacer que te sirva como llave para abrir muchas puertas.
Verónica Sánchez es egresada de la Universidad de Tennessee en donde recibió el grado de PH. D. en Bioquímica y, para el año 2013 cuando yo la entrevisté para mi libro El Poder de tu Belleza (Editorial Océano), era Directora de Comunicaciones Científicas para el Cuidado Oral en Procter & Gamble. Entre sus funciones estaba la creación de materiales educativos y el programa Dream Smile, en el que se difundía la importancia de una sonrisa hermosa y su impacto en la vida diaria. Sánchez considera que evolutivamente la sonrisa se desarrolló para complacer a los otros. Ésta sería la sonrisa llamada No-Duchene, que es totalmente consciente y voluntaria, cuya característica es involucrar únicamente los músculos que mueven los labios y es generalmente asimétrica, en el sentido de que éstos se desplazan hacia un solo lado de la cara. Dicho de otra manera, es la sonrisa que ponemos cuando estamos obligados a complacer socialmente.
Pero existe otra sonrisa evolutiva, inconsciente e involuntaria, llamada Duchene que, a diferencia de la voluntaria, involucra tanto los labios como los ojos y luce totalmente simétrica. Es la que asociamos con expresiones de total alegría. “Una sonrisa es la distancia más corta entre dos personas, y además tiene el mismo significado en todos los idiomas”, afirma la experta. “Una persona sonriente proyecta confianza en sí misma, además de ser una carta de presentación que extendemos a otros para que se nos acerquen”. La sonrisa, sin embargo, según Sánchez, debería ser franca, magnética, involucrando tanto los ojos como la boca.
En cuestión estética y de imagen, la confianza de tener unos dientes bien cuidados, que te sientes orgullosa de mostrar, proyecta seguridad y pulcritud. En el mejor de los casos también los labios estarán bien humectados o incluso mostrando un hermoso lipstick.
Así como cuidamos de nuestra piel y pelo con una rutina de belleza, debemos pensar en ponerle atención a nuestra sonrisa todos los días. No hay que usar los dientes como una herramienta para abrir paquetes, más bien debes protegerlos con el uso diario de una pasta dental con fluoruro para endurecer el esmalte y protegerlo de caries. Toma en cuenta qué consumes, pues algunas bebidas que disfrutas a diario, como el café o el vino tinto manchan los dientes.
Una dentadura puede ser considerada imperfecta por varias razones, como son los dientes torcidos, manchados, amarillos o fracturados. Con los avances en tecnología para cuidado bucal, afortunadamente, hay productos de consumo masivo que pueden ser utilizados en casa para mejorar y mantener la salud bucal en óptimo estado, como lo son los cepillos, el hilo dental y las pastas dentales con fluoruro. Con el advenimiento de innovaciones de avanzada en el campo de blanqueamiento dental, las personas pueden ahora lograr cambiar el color de sus dientes de manchados o amarillos a una dentadura blanca impecable con tratamientos y supervisión de un especialista en el tema. Pero nada sustituye al cepillado de los dientes mínimo dos veces al día, por dos minutos, con una pasta dental que contenga fluoruro para evitar caries. También usar hilo dental para eliminar el sarro, prevenir la acumulación de la placa dental y favorecer la salud de las encías. Se puede usar enjuague bucal para complementar la acción del cepillado. Sin olvidar, la visita al dentista dos veces al año para una limpieza profunda. Todo esto mejorará el aspecto y la salud de nuestra sonrisa, adicionalmente a algo fundamental: tener un buen aliento.
“Se ha encontrado que personas que enseñan sus sonrisas pueden resistir situaciones de estrés mucho mejor que las que no lo hacen”, agrega Sánchez. “Te puede ayudar a ser visto como una persona más aceptable tanto en situaciones personales como de trabajo. Se ha comprobado que mesoneros y camareras que sonríen a sus comensales, reciben mejores propinas que aquellos que no lo hacen, por ejemplo”. No obstante, ahora bajo el cubrebocas, es difícil echar mano de este valioso recurso. ¿Qué nos queda hacer entonces?
1.- Continúa con tu higiene dental: que no vayas mostrando tu hermosa sonrisa por la calle, no significa que lo hagas en privado. Pero, en realidad, lejos de ser una cuestión de visibilidad, la salud de tu boca debe ser prioridad cubrebocas o no.
2.- Permite que la comunicación no verbal exprese apertura y aceptación: al no poder mostrar la llave de amabilidad que es la sonrisa, quizá tu mirada pueda sustituir parte del efecto al mirar a la persona con calidez y deja que tus manos se junten en señal de oración para dar las gracias, por ejemplo, o para agitarlas al saludar de lejos.
3.- Utiliza tus palabras: la comunicación verbal nunca ha sido más importante. Sin duda tendrás que subir un poco el tono para ser escuchado, especialmente considerando la distancia correcta para evitar el contagio, pero también usa tu capacidad expresiva para indicar, por ejemplo, que agradeces un servicio, que aprecias la amabilidad de alguien más, para saludar e incluso para aclarar que debajo de tu cubrebocas estás sonriendo.
4.- Sé amable y considerado: todos hemos pasado esta etapa con complicaciones, pero no hay que olvidar que siempre hay personas que tienen mayores problemas con nosotros. Eso sin contar lo incómodo que es salir a la calle armado de cubrebocas, careta, guantes y gel antibacterial. Todos tenemos que intentar ser más tolerantes, comprensivos y amorosos. Haz un esfuerzo por ser tú quien pone el ejemplo de calidez y solidaridad con las personas que tengas que interactuar.
5.- Dale impacto a tu look: sin unos labios lustrosos, unos dientes hermosos y un gesto amistoso como es la sonrisa, lo que nos queda es trabajar en otras zonas de rostro y cuerpo que pueden facilitarnos una mejor comunicación y fortalecer nuestra imagen de manera correcta. Opta por maquillar tus ojos con más esmero, por ejemplo, o elegir un atuendo que te haga ver y sentir hermosa y poderosa.
6.- Ve con una actitud positiva: nunca me cansaré de señalar que conserves la noción de que puedes mantener tu vaso medio lleno a pesar de las complicaciones de la pandemia, porque la actitud depende sólo de ti. No dejes que este momento complicado te haga vivir desde el miedo, éste va a aparecer de vez en cuando, pero tú sigue adelante porque existe una luz después del túnel y ahí te encontrarás con tus sueños.
7.- No pierdas tu sonrisa: el hecho de que nadie pueda mirarte sonreír no significa que dejes de hacerlo. Todo lo contrario, debes recordar que este maravilloso acto de sonreír inyecta alegría a tu ánimo y hará más llevadera la pandemia sin jamás perder tu poder.
#Knowtherules #Breaktherules
Fotografías: SHOWbit