El arte de ilustrar ropa es el más antiguo en la comunicación de moda y hoy todavía constituye un gran recurso de trabajo para quien lo domina.
Todos intentamos ilustrar moda cuando vestíamos a los muñecos que dibujamos en nuestra infancia. Algunos de nosotros incluso hicimos un esfuerzo porque la ropa que coloreábamos fuera el punto focal. También puedo contarme en el grupo de personas que hizo un esfuerzo extra por convertirse en ilustrador de moda, dentro de la carrera profesional. Sin embargo, el don de poder representar la ropa con trazos y colores sólo esta reservado para unos cuantos y el privilegio de vivir de ese oficio es de los menos.
Roberto Sánchez es uno de estos afortunados. La primera vez que le interesó de ilustración de moda el tema fue después de ver el show de Alexander McQueen SS 2010. No obstante fue hasta el 2015 que, después de trabajar un tiempo en construir su estilo, empezaron a surgir muchas colaboraciones y trabajos relacionados con la moda y se dio cuenta que tenía posibilidades de pertenecer a esta industria.
Como buen diseñador gráfico, Sánchez incursionó a trabajar en un despecho que nada tenía que ver con nuestra industria, mas no tardó en darse cuenta de que su vocación estaba en otro lado. Todavía falta un camino importante por recorrer, pues lo mejor en su trayectoria está por llegar. “Cada proyecto ha representado aprendizajes y satisfacciones particulares”, asegura el ilustrador de moda. “Hay proyectos que definitivamente me han ayudado a definir mejor mi camino como ilustrador en revistas o en un libro, y otros en los que hay contacto directo con marcas y se logran colaboraciones”.
Lo que es un hecho es que en una industria en plena transformación como es la editorial de libros y revistas, han sufrido tanto los fotógrafos como los ilustradores de moda. “Creo que una de las más notables es entrar a la industria como tal y encontrar oportunidades laborales. Si bien la ilustración de moda ha ido abriéndose paso poco a poco, aún nos falta”, coincide Sánchez. “También me parece que mucha gente aún no toma la Ilustración con la misma seriedad que otras profesiones y es algo que a veces puede mermar en la motivación”. Eso sin contar que como freelance se ha enfrentado con el hecho de que no sólo debe ocuparse de la parte creativa, sino paralelamente a la del negocio.
Para todos los que se han inspirado en el trabajo de Sánchez u otros ilustradores de moda de calidad, este profesional tiene un consejo: “Sé muy constante en lo que haces, trabaja de una manera honesta y justa, aporta con propuestas nuevas a la industria y conecta con otras personas que se dediquen a diferentes profesiones dentro de ella. La comunicación es esencial”, asegura.
“La preparación de cada ilustrador varía, pero los puntos que tenemos en común es el hecho de practicar mucho y construir una voz propia”, dice. “Hay que estar en constante evolución y aprendizaje y, sobre todo, ser muy abierto a posibilidades. A veces es difícil tener claro el camino que hay que seguir, pero lo importante es darle continuidad al proceso que llevas personalmente como ilustrador de moda”. La integridad, según Sánchez, es algo que puedes aplicar desde cómo haces tu trabajo, cómo tratas a tu equipo y especialmente cómo te comunicas con las personas. “Eso define mucho la dinámica de trabajo y puede abrirte muchas puertas. Considero que aún la persona más talentosa o hábil puede no obtener una oportunidad de trabajo simplemente por no cubrir este aspecto”.
Además de dar clases en universidades, hacer colaboraciones puntuales con marcas, revistas o libros, Sánchez sigue evolucionando en su estilo como ilustrador de moda, que ya se distingue e identifica con su trazo, a la vez que comienza a marcar la pauta a nuevos contendientes en este oficio. “Mi meta es seguir creciendo y aportando propuestas valiosas en la industria y llegar a colaborar en un proyecto grande con una marca de lujo”, declara enfático. “Quisiera ser un ilustrador que compartió una visión distinta de la moda y, tal vez, un representante mexicano de la ilustración de moda en este periodo”.
#Knowtherules #Breaktherules
Ilustraciones: Roberto Sánchez @robso_