Las hormonas pueden afectar o favorecer tu trabajo

Las hormonas suelen regir nuestros días sin que nosotros lo sepamos, pero influyen en el trabajo más de lo que quisiéramos. Descubre por qué…

 

 

Si bien hay un marcado estigma sobre los cambios que afectan nuestro día a día causados por las hormonas, pocas veces estamos conscientes del peso que éstas tienen en nuestra vida y específicamente en nuestro desempeño laboral. Para nadie es extraño sentir desbalances durante el ciclo menstrual, cuando hay un embarazo o a la llegada de la menopausia. Sin embargo, nuestro nivel hormonal cambia hasta 24 veces en un solo día. Estas modificaciones se traducen en transiciones de humor, letargo, estrés, inseguridad o determinación, por nombrar sólo algunas. A ratos nos sentimos poco valoradas por nuestro jefe, después nos ponemos furiosas ante cualquier adversidad, por la tarde estamos retraídas y regresamos a casa sintiéndonos acabadas, sin energía para ir al gimnasio, por lo que sólo nos consuela ver la tele con un plato lleno de helado de chocolate.

Las hormonas están ahí y unas veces nos favorecen para otras hacernos una mala jugada. No obstante, saber qué está pasando internamente con nosotras nos ayudará a conocernos, tenernos paciencia en ciertas ocasiones y librar los obstáculos que nos producen cuando sea necesario. También es indispensable identificar si has vivido instalada en una situación que consideras te afecta en tus labores profesionales. ¿Estás estancada y sin el valor para cambiarte de trabajo? ¿Te comportas tan agresiva que ya no te soportan tus colegas y subalternos? ¿Lloras por cualquier cosa? Hay una razón para todo.

La serotonina es responsable de que puedas ejercer tu talento para hacer varias cosas a la vez, multitasking, controla tu memoria y previene los pensamientos obsesivos y la depresión. Los carbohidratos son esenciales para estimular la producción de esta hormona. Por el contrario, cuando llevas una dieta que restringe la ingesta de carbohidratos, puedes sufrir las consecuencias de una baja de serotonina. El yogur y los plátanos también ayudan a balancear los niveles y mantenerte decidida.

Con tan sólo 10% de la cantidad de testosterona que los hombres tienen, basta y sobra para que tú tengas el ímpetu necesario para tomar riesgos, ejerzas poder y mandes. Sin embargo, cuando tienes esta hormona a la alta, te vuelves agresiva, menos tolerante y no muy colaboradora con los demás. Si está a la baja, en cambio, te sientes desinteresada y apática.

El estrógeno, por su lado, hace que evites los conflictos, te vuelve solidaria, cooperadora y te mantiene lejos de los riesgos. Pero si hay una reducción experimentarás una disminución de la libido, además de irritabilidad y depresión. Para mantener a raya el estrógeno, es recomendable evitar el sobrepeso, tener una dieta saludable a base de verduras frescas y evitar la comida procesada. La progesterona es como un ansiolítico natural.

Dormir es relevante para todo, pero especialmente para tu desempeño en el trabajo. Por ello, la melatonina es invaluable, ya que estimula el sueño, el descanso y la restauración celular y mental. La baja de esta hormona, sin embargo, produce confusión, desorientación, obesidad y depresión leve o profunda. Procura que tu pijama, además de hermosa, sea holgada y cómoda, pues se ha comprobado que la ropa restrictiva, como las mallas o bras, reduce la melatonina hasta en 60%. O, mejor aún, duerme desnuda, como Marilyn Monroe.

#Knowtherules  #Breaktherules

 

Fotografías: SHOWbit