¿Por qué es importante no ir a trabajar el lunes 9?

El 9 nadie se mueve no es un movimiento que deba tomarse a la ligera. Si de él dependiera tu vida, ¿lo verías más responsablemente?

 

 

Si estás leyendo este post, lo más probable es que estés a salvo en un lugar seguro. Eso no significa que te hayas sentido en peligro en el mismo sitio que hoy te encuentras e incluso con las personas que más quieres. La violencia hacia las mujeres está en todos lados y tiene distintas caras.

 

Existe la violencia activa en donde alguien puede lastimar tu cuerpo o quitarte la vida. Pero la más frecuente y aceptada es aquella en la que no hay un enfrentamiento físico, sino una actitud destructiva que se desarrolla de manera aparentemente pasiva pero que, en no pocas ocasiones, resulta difícil de detectar como abuso tanto para el que la perpetra como para la víctima.

 

 

Cuando una persona te dice que mejor te calles porque no sabes nada, te exige que te despiertes para cocinarle a media noche, te presiona para que hagas cosas que no te agradan, ignora tus peticiones, te critica por tu físico o como te vistes, por sólo mencionar algunos ejemplos, está aplicando una violencia que corroe por dentro y no sólo daña tu autoestima, sino que te resta poder. Fíjate que no he mencionado en ningún momento que quien tiene esta dañina actitud es un hombre, porque a pesar de que ése puede ser un denominador común, lo cierto es que muchas mujeres también podemos ensañarnos y abusar de personas de nuestro mismo sexo.

 

El punto es que la violencia terrible que se ha desarrollado en nuestro país, hace que sea imposible para nosotras caminar solas por la noche, manejar sin compañía masculina en las carreteras o subir al transporte público sin sentir que el corazón se nos sale al saber que estamos en un riesgo constante: ya sea porque nos pueden robar el celular o la cartera, tocarnos o violarnos e incluso matarnos. No obstante, no estamos a salvo ni en nuestras oficinas, escuelas o casas. La violencia continua y en sus diferentes modalidades nos somete a experimentar un estado de alerta constante.

 

 

El lunes 9 de marzo, justo un día después de la fecha que conmemora a la mujer, se ha propuesto mostrar un México sin nosotras. Puede parecer un experimento interesante. He escuchado que a muchas no les entusiasma participar porque no encuentran el valor que tendría faltar a sus labores corriendo el riesgo de perder su trabajo. Otras, sin duda van a aprovechar que algunas empresas se han sumado a esta iniciativa para tomarse un día de vacaciones. En ninguno de estos casos se ha comprendido la seriedad de nuestra circunstancia y que este pequeño paso, en un gran camino que falta recorrer, sólo es una muestra de que las mujeres debemos unirnos para exigir nuestro derecho a vivir seguras y a ejercitar el cuidado hacia nuestras madres, hermanas, hijas, colegas, amigas y conocidas.

 

El caso de Fátima es una muestra terriblemente cruel de lo que puede pasar con una niña inocente. Pero ninguna mujer, sin importar su edad, condición, profesión o pasado, debe ser abusada verbal o físicamente nunca más. Ayúdanos a comunicar este mensaje contundentemente no sólo ausentándote en tu sitio de trabajo, sino haciendo una protesta de brazos caídos (sin trabajar tampoco en o desde casa), para que se note que tú y todas nosotras ocupamos un espacio importante en nuestro país y su bienestar. Sin mujeres la vida sería insípida e ineficiente. Pero no podemos hacerlo patente a menos de que respetemos este llamado por la paz. Nuestra paz.

 

#Knowtherules  #Breaktherules

Fotografías: SHOWbit