¿Qué necesitas para reinventarte profesionalmente?

Si estás en un impasse porque tu carrera está atascada, será preciso reinventarte profesionalmente. Aquí te daré un par de elementos de los que debes echar mano para esta nueva etapa.

 

 

Bien dice el refrán: “Cuando te toca, ni que te quites. Cuando no te toca, ni que te pongas”. Traducción: si estás en el camino adecuado en tu carrera y has encontrado no sólo el lugar, sino el momento preciso para hacer tu trabajo, el destino te premiará. Eso muchas veces tiene que ver con un término conocido como el Sweet Spot, que es cuando se te facilita tu trabajo, te gusta y tienes talento para él. Y si eso se combina con estar en sintonía con las oportunidades, pues el éxito estará asegurado.

 

Pero, ¿qué pasa cuando nada funciona? Cuando sientes que ya pusiste todo en tu trabajo o, simplemente, no te sale nada bien donde estás, es probable que sea hora de reinventarte profesionalmente. Es justo ahí donde aplica la segunda parte del refrán: “…Cuando no te toca, ni que te pongas”. Es decir, si no tienes talento, te cuesta un esfuerzo desmedido hacer lo que te propones o encuentras demasiados obstáculos para triunfar, es probable que necesites un giro en tu rumbo y concentres tus esfuerzos en reinventarte profesionalmente. Para ello necesitarás saber lo siguiente:

  1. No hay una edad en la que debas reinventarte profesionalmente. Como tampoco existe otra donde ya te sea imposible hacerlo. Hay historias fenomenales de personas que iniciaron su proceso de reinventarse en la infancia y también los hay en la vejez. Así que tus años no son un buen pretexto.

 

  1. Si tu pasión está anclada en un tema, no tienes que convertirte en algo totalmente diferente. Por ejemplo, si amas el periodismo de moda, pero no escribes bien, es posible que puedas incursionar como coordinación de ropa para hacer las fotografías de la revista de tu elección. En la moda, como en prácticamente todas las profesiones, hay decenas de oficios que pueden ser alternativas fantásticas para darle un giro de 180º a tu carrera.

 

  1. Cuando después de invertir mucho o poco tiempo en tu trabajo, te das cuenta de que eres infeliz haciéndolo, lo mejor que puedes hacer es renunciar a él. Sí, ¡renunciar! Reinventarte profesionalmente. Para ser bueno en tu profesión, tienes que practicarla por 10,000 horas. ¿Para qué malgastarlas en algo que odias, en lugar de empezar la primera hora de tu esfuerzo en lo que amas?

 

  1. Pregunta a las personas con las que has trabajado en dónde te ven en el futuro, cuál es tu talento y qué les gusta de ti profesionalmente hablando. Descubrirás que tus jefes, amigos y colegas tendrán una visión más clara del sitio que te corresponde y de tu verdadera vocación.

 

  1. Todos tenemos miedo a lo desconocido. Especialmente a equivocarnos. Pero no hay persona exitosa que no cuente con una o varias historias de fracaso. Lo cierto es que llegaron a lograr sus metas a través de probar y fallar, hasta encontrar el camino a la cima. Así que te pido que seas valiente, lo que no significa que dejes de sentir miedo, sino que te atrevas a reinventarte profesionalmente a pesar de él.

 

  1. La vida es corta y las posibilidades de encontrar pasión, autoestima y gozo en el trabajo sólo están disponibles para quien encontró su sitio y su espacio en la profesión que la hace sentir valiosa y feliz. ¡No te conformes con menos! Sé dueña de tu carrera hoy y siempre.

#Knowtherules   #Breaktherules

Foto: SHOWbit