Stella Tennant parecía tenerlo todo: un físico privilegiado, un look andrógino que fascinaba a fotógrafos y diseñadores por igual, cuatro hijos sanos y un linaje noble. ¿Se puede pedir más?
No hay nada perfecto y mucho menos la vida, incluso cuando has gozado de fama, fortuna y has sido admirada y fotografiada en todo el mundo. Favorita de marcas como Chanel, Versace y Stella McCartney, esta modelo nacida en Londres, Inglaterra, se quitó la vida apenas unos días después de cumplir 50 años, perdiendo así la batalla contra la depresión.
La depresión es más poderosa que todas las riquezas externas porque, una persona que la padece, simplemente, no ve más allá de su dolor. En el libro titulado The Craving Mind, de Judson Brewer, se menciona una investigación en cuya primera etapa se le pedía a los voluntarios que describieran su estado de ánimo, después de lo cual se solicitaba que eligieran fotografías felices o tristes, con lo que se comprobó que las personas que se declaraban deprimidas tuvieron una tendencia muy clara a escoger fotos nostálgicas y desoladoras. En una segunda etapa, el experimento se llevó a cabo con una audiencia diferente que también confirmaban si se sentían bien, felices o deprimidos, después de lo cual tenían que elegir la música de su preferencia, notando que los que estaban abatidos por la depresión, preferían melodías melancólicas. En su tercera etapa, con otras personas diferentes, se mostró al grupo de participantes diferentes estrategias para poder subir o bajar su ánimo, de manera que pudieran inducir la alegría o la tristeza, encontrando que aquellos que habían confirmado que se sentían deprimidos, no optaban por una estrategia que les ayudará a salir de esa oscuridad. Por el contrario, se encaminaban hacia las tinieblas en donde, evidentemente, se encontraban en un ámbito familiar. “Esto puede sonar raro para aquellos que no están deprimidos, pero para los que tienen depresión, puede sonar o incluso sentirse familiar: pueden simplemente sentirse más acostumbrados a ubicarse ahí”, confirma Brewer. “Es un suéter que les viene bien, porque quizá se ha moldeado a su cuerpo por haberlo usado tanto”.
La devastada familia de Tennant afirma que la modelo, quien fue musa de diversos fotógrafos y representó a las supermodelos en las Olimpiadas del 2012, llevaba un tiempo teniendo una batalla con la depresión. Se podría especular que la carrera de una modelo a los 50 años ha menguado drásticamente y que después de estar en la cima, con los mejores de la industria de la moda, tener una sesión de fotografía o un desfile de vez en cuando, ya no sabe a la gloria de antaño. También se sabe que esta mujer de piernas interminables y mirada de hielo, se separó meses antes de morir de su marido, el fotógrafo David Lasnet, con quien estuvo casada por 21 años.
Esta nieta de Andrew Cavedish, el onceavo Duque de Devonshire, y Deborah Cavedish, Duquesa de Devonshire, gozó todas las miles que pudo darle la moda y, al mismo tiempo, sabía que no era la modelo “bonita” y fácil de comprender para marcas de lujo o la industria cosmética. No obstante, encontró su lugar y personajes tan exigentes como Karl Lagerfeld la convirtieron en la cara de Chanel, pues a pesar de no tener ningún parecido físico o en carácter con la diseñadora de la marca francesa, sin duda compartían ese aspecto andrógino que reafirma la seguridad de una mujer que no necesita caber en el molde social.
Cuando la depresión ataca, no hay privilegio ni riqueza que importe. El depresivo se ciega ante el mundo y sólo tiene ojos para su desazón y amargura. El jardín de sus intereses, afectos y proyectos futuros, se convierte paulatinamente en un terreno estéril. No hay agradecimiento, apreciación, ni fuerza para pedir ayuda. Pero cuando interviene un médico especialista, existe la esperanza de superar ese cuadro a través de un tratamiento, una terapia y la supervisión constante de un equipo de apoyo.
Siento terriblemente que la ayuda que obtuvo Tennant no fuera capaz de ayudarla a librar la oscuridad. Lamento, especialmente, que sus cuatro hijos hayan visto interrumpida la vida de una mujer con tantas posibilidades. No obstante, me parece importante hablar de ella y de la enfermedad que la llevó a la muerte, porque todos estamos susceptibles a padecerla.
Hoy, en situación de pandemia, confinamiento, con tantas pérdidas y una zozobra constante, te pido que estés muy atenta a tu estado de ánimo y al de los que te rodean. Sentirse triste o frustrada de vez en cuando es esperable. Pero si se ha convertido en una constante y te sientes en un túnel en el que no parece haber luz alguna, por favor busca ayuda especializada. Es importante que sepas que hay médicos, medicamentos, tratamientos y terapias que te pueden ayudar y liberar de este padecimiento. No esperes más y salva a tu vida, por ti y por todos los que te aman.
#Knowtherules #Breaktherules
Fotografías: SHOWbit.